CAPÍTULO 2 - PARTE 2

¿CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE ESTÁ SUFRIENDO ABUSO?

SITUACIÓN POR LA QUE PUEDE ESTAR PASANDO ESA PERSONA

1. SENTIRSE ATRAPADA Y TENER MIEDO

Un comportamiento abusivo puede crear una sensación progresiva de cautiverio y miedo. «Las opciones, elecciones y capacidad para que la persona pueda decidir por sí misma disminuyen cada vez más» (Stark, 2007)

2. LOS PASOS PARA PONER FIN AL ABUSO NO SON LINEALES

Poner fin al abuso no es siempre un proceso directo y preciso. Es importante saber que, aun cuando se lleven a cabo progresos, las relaciones pueden volver a etapas anteriores.

SITUACIÓN POR LA QUE PUEDE ESTAR PASANDO ESA PERSONA

3. SE ESTÁ PRODUCIENDO UNA COACCIÓN, MÁS QUE UN EPISODIO
EL ABUSO SIGUE UN PATRÓN REPETITIVO

La persona que está sufriendo abuso puede decirte que las cosas, finalmente, se han solucionado. Esto puede deberse a que se encuentra en una fase de «calma» antes de que la tensión vuelva a subir.

Hola, ¿cómo van las cosas? Dijiste que te habían gritado toda la noche y luego no supimos nada de ti durante una semana. Estábamos preocupados

La seguridad de tu amiga viene primero

Siempre hay que priorizar la seguridad de la persona que está sufriendo maltrato.

Poner fin a la relación puede ser el momento más peligroso.

Los daños más graves (incluso la muerte) por violencia doméstica o en la pareja se producen cuando la víctima o persona maltratada intenta dejar a su pareja.

El 75% de las mujeres asesinadas por su pareja y el 85% de las mujeres que han sufrido casos graves de maltrato estaban intentando dejar a sus parejas.

Por eso, el hecho de «poner fin a la relación» puede ser diferente a «poner fin al abuso».


Fuente: Departamento de Justicia de Estados Unidos https://www.ojp.gov/pdffiles1/jr000250.pdf
POR QUÉ TU REACCIÓN ES IMPORTANTE
EL 66 % DE LAS VECES, LA SUPERVIVIENTE SE LO HABRÁ CONFIADO A UNA AMIGA O CONOCIDA ANTES DE INFORMAR DE ELLO A ALGUIEN MÁS.
Aunque no sepas qué decir, empieza por prestar atención.

Recuerda que tu manera de reaccionar y de mostrar apoyo puede influir en la persona que está sufriendo maltrato, y que eso puede ayudarla a sentirse cómoda a la hora de volver a hablar de ello.


Johnson, I. D., y Belenko, S. (2021). Las supervivientes de violencia en la pareja comentarán sus experiencias con su círculo de confianza. Journal of interpersonal violence, 36(15-16), NP8082-NP8100.

SITUACIÓN

Mientras Jordan pasa la noche fuera de la ciudad, Alex sale a cenar contigo y unas amigas.
En medio de la cena, Alex os dice: «Jordan ha estado bastante agresivo conmigo últimamente. Se empeña en humillarme en público y controlar mi ubicación en el teléfono. Me ha amenazado con dejarme o algo peor. Creo que nuestra relación se ha vuelto un desastre...»
Empezáis a hablar sobre el tema y la conversación continúa más tarde en el chat del grupo.
¿Cuánto tiempo has estado sufriendo esta situación? Tienes que pararlo.
Oye, quería comentarte por privado. Si necesitas hablar sobre lo que está pasando, estoy aquí para lo que necesites. Estoy aquí para lo que necesites.

SITUACIÓN

NUEVAS SITUACIONES
Estamos de vuelta con la conversación entre Jordan y Alex.
Alex
Oye, todavía estoy disgustada porque me gritaste anoche. Fue muy desagradable, y sabes que Mark es sólo un amigo.

DO

1. ESCUCHAR Y FOMENTAR UN ESPACIO DE CONFIANZA.

2. PROPORCIONAR AL MENOS UN CONTACTO CON QUIEN PUEDA HABLAR CON SINCERIDAD.

3. Ayudar a crear un plan de seguridad, expresar tus preocupaciones sobre su seguridad.

4. Proporcionar recursos que la ayuden a establecer la mejor manera de salir de la situación.

NO HACER

1. Formular demasiadas preguntas.

2. Dar consejos sobre qué debería hacer en lugar de seguir con su pareja.

3. Hablar mal de su pareja.

4. Revelar la información o enfrentarte a su maltratador sin el permiso explícito de ella.

2. 2 ¿CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE ESTÁ SUFRIENDO ABUSO?
5:00
0%